Guía básica para el manejo de la nutrición enteral en casa

Hello world!
29 julio, 2021
Hello world!
29 julio, 2021

La nutrición enteral domiciliaria es una alternativa segura y eficaz para brindar el soporte nutricional que muchos pacientes necesitan sin tener que permanecer internados. Ya sea por una enfermedad crónica, un postoperatorio o una condición neurológica, cada vez más personas eligen continuar su tratamiento desde la comodidad del hogar. En esta guía básica, compartimos todo lo que tenés que saber para manejar la nutrición enteral en casa de manera práctica, segura y organizada.

 

¿Qué es la nutrición enteral?

La nutrición enteral consiste en la administración de nutrientes directamente al aparato digestivo a través de una sonda, cuando una persona no puede alimentarse por boca o no ingiere lo suficiente. Las fórmulas utilizadas están diseñadas para cubrir las necesidades energéticas, proteicas, vitamínicas y minerales del paciente.

Este tipo de nutrición puede indicarse por períodos cortos o prolongados, y puede realizarse tanto en un hospital como en el domicilio, siempre con supervisión profesional.

 

¿Qué necesito para administrar nutrición enteral en casa?

Contar con los elementos adecuados y una rutina organizada es clave para garantizar el bienestar del paciente. Algunos de los materiales básicos incluyen:

  • Sonda nasogástrica, nasoyeyunal o gastrostomía (según la indicación médica)

  • Fórmulas enterales prescritas por un profesional

  • Bomba de infusión o jeringa, según el tipo de administración

  • Agua estéril o hervida para enjuagues y limpieza

  • Guantes, gasas, jeringas de recambio y otros insumos

En Nutrisys, acompañamos a cada paciente brindando los insumos necesarios y asesoramiento personalizado para que cada familia se sienta segura en este proceso.

 

Pasos para una administración segura

1. Lavado de manos

Antes de manipular cualquier elemento, es fundamental lavarse bien las manos con agua y jabón o usar solución alcohólica.

2. Revisión del equipo

Verificá que la sonda esté correctamente ubicada (según las indicaciones del equipo de salud), que no haya pliegues o bloqueos, y que todos los insumos estén limpios.

3. Preparación del material

Colocá la fórmula a temperatura ambiente. Si usás una bomba de infusión, asegurate de que esté bien programada. Si la administración es por jeringa, prepará la cantidad indicada por el profesional.

4. Administración lenta y controlada

La fórmula debe ingresar al cuerpo de manera gradual para evitar molestias digestivas. Dependiendo del caso, se puede administrar por gravedad, bomba o bolos con jeringa.

5. Limpieza posterior

Al finalizar, enjuagá la sonda con agua (la cantidad indicada por el equipo de salud). Limpiá los elementos reutilizables y descartá correctamente lo que sea de un solo uso.

 

Consejos prácticos para el día a día

  • Creá una rutina diaria: mantener horarios regulares ayuda al cuerpo a adaptarse.

  • Observá al paciente: prestá atención a signos como náuseas, hinchazón, dolor o diarrea. Ante cualquier síntoma fuera de lo común, consultá con el médico.

  • Mantené la zona de la sonda limpia y seca: esto ayuda a prevenir infecciones.

  • Registrá lo que ocurre: llevar un pequeño registro de cada administración puede facilitar la comunicación con el equipo de salud.

 

¿Cuándo pedir ayuda?

Es importante contactar al equipo médico o proveedor de servicios de nutrición enteral domiciliaria si:

  • Hay fiebre o signos de infección en la zona de la sonda

  • La sonda se sale, se tapa o se rompe

  • El paciente presenta vómitos frecuentes o dolor abdominal

  • La fórmula no fluye correctamente o hay pérdida de líquido

 

Acompañamiento profesional, clave del tratamiento

Uno de los pilares de la nutrición enteral domiciliaria es el acompañamiento profesional. No estás solo. En Nutrisys contamos con un equipo especializado que guía a cada paciente y su entorno en el proceso de adaptación y seguimiento. Desde la elección de los insumos hasta el entrenamiento en el uso de los dispositivos, nuestro objetivo es que cada familia se sienta contenida y segura.

 

La importancia del asesoramiento

La nutrición enteral en casa puede parecer un desafío al principio, pero con la información adecuada, el acompañamiento correcto y una rutina bien establecida, se convierte en una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Si necesitás asesoramiento o querés conocer más sobre nuestros servicios de nutrición enteral domiciliaria, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte.